Currícula de Maricruz

Maricruz Ernestina Díaz Alvear
Santiago de Chile 1952, desde 1978 vive en Uruguay, Ciudadana Legal
Casada con Gabriel Valente García
Florencio Sánchez 2733. C.P. 11.300 y Rancho Yacaiste Cabo Polonio
maricruz.diaz@gmail.com
(+598) 98 833 139

Licenciada en Sociología en la Universidad de la República
Cursó 7 años en Escuela Nacional de Bellas Artes, no licenciada (1996-2001)

Teatro:
Escuela de Teatro Barrial (1981 a 1987)
Polizónteatro (2008)
Taller de Clown en Maldonado con Luis Regalía (2008)
Taller de Clown con Ernesto Alves y Daniel Ullmann (2009)
Kalima Taller de Teatro, Adriana Ardoguein y Marcel Sawchik (2009-2011)
Taller de Voz con Berta Pereyra (2011)
Taller de Entrenamiento Teatral con Daniel “Chestak” (2012)
Taller de Voz con Alegría Cáceres (2012)
Taller de entrenamiento actoral con Fernando Toja en el INAE, 8 sesiones intensivas (2012)
Seminario “La Memoria del Mar” con Julia Varley, Odin Teatret, 4 sesiones intensivas (2012)
Taller de Danza Contemporánea con Natalia Burgueño, Casarrodante (2013)
Talleres de Contact Improvisation y Entrenamiento Sensoperceptivo con Catalina Chouy, (2013)
Taller de “Cuentacuentos, Bufòn y Clown” con Daniel “Chestak” (2013)
Taller con Fernando Nieto Paladino (2016) anual

Espectáculos:
“Dame tu mano y vamos” junto a Julio Calcagno, Gustavo Musto, Silvia D’Ursi, Luis Apotheloz, Fernando Lobo Núñez, Cacho Martirena.
“El Sapiens quiere mimo”, con Pedro Pablo Naranjo, Carlos Giraldez y Rubén Colman
1982-83. “La Señorita Margarita” con Pedro Pablo Naranjo y Gabriel Valente
“Angelito Cantor y Bolichero” con Pedro Pablo Naranjo y Gabriel Valente
“Estamos Todas Despiertas” con Catherina Pascale, Esther Silva, Sara Genta, Roberto Foliatti, Julio Brum, Javier Cabrera, Ricardo Rocha, Gabriel Valente
“Palabras al viento” con Julio Calcagno, Walter Berrutti, Adolfo Torres y Gabriel Valente

1988 “Vía Muerta”, con Adriana, Alvaro Pan y Gabriel Valente
1990 “La botella Azul”, con Julio Nahual y Gabriel Valente
2008, 2009. “ Historias de Lunas Calientes” con Gabriel Valente
2010 “Pare Don, Borrón y Cuenta Nueva” con Gabriel Valente, Diego Cotelo y Andrés Chaibún
“Mar y Circo”, dirigida por Adriana Ardoguein

2011 “Los últimos días del Lucero Oriental”, dirigida por Adriana Ardoguein
2012 Corto basado en “Signos” de Leo Maslíah con alumnos de 3er. Año de UCUDAL
2012 Corto basado en“La Peste, informe social “de Zully M. Riveiro, con alumnos de 3er. Año Comunicación Social de UCUDAL
2012 Corto basado en “El vuelo del ángel” de Carlos Ruiz Fazón con alumnos de 3er. Año Comunicación Social de UCUDAL
2013 Corto “Paso a dos” con alumnos de 4to. Año de Comunicación Social de UCUDAL
2013 Corto, adaptación del cuento de Poe «La verdad sobre el caso del Señor Valdemar»,con alumnos de 4to. año de Comunicación Social en UCUDAL
2013-2015 “La Niña de Madera de Aquel Polonio”, escrita y actuada por Maricruz Díaz, dirigida por Fabio Zidan, la obra fue nominada al Florencio (premio de la crítica uruguaya). Se realizaron 124 funciones entre setiembre de 2013 y noviembre del 2015.
2015 “Autorrelatos” cierre del taller de Fernando Nieto Paladino, obra representada en el Centro Cultural Geronimus Bosch de Montevideo.

2016 «Vivir con Honor Morir con Gloria» escrita y actuada por Maricruz Díaz. Dirigida por Yvonne Wagner.

2017 «Tintaya» escrita y dirigida por Maricruz Díaz, actuación de Maricruz Díaz y Gabriel Valente.

2018 «Tutú y Yoyó ¿qué es mas Importante… la Ciencia o el Arte?» escrita y dirigida por Maricruz Díaz, actuación Maricruz Díaz y Gabriel Valente y «Melusina y el Capitán» escrita, dirigida y actuada por Tatuteatro… Maricruz Díaz y Gabriel Valente.

Actividades vinculadas:
-Participa del Movimiento y Escuela de Teatro Barrial. Colabora en escenografías, vestuarios, muñecos y afiches para diversas obras integrando Grupo Sapiens, Cambalache, HK Teatro, Teatro Pobre Majuga, Tatúteatro, Taller Kalima, entre 1979-1990 y desde 2008 hasta la fecha.
-Organiza y participa de los tres Encuentros de Teatro Barrial 1981, 1982, 1990
-Invitada a la Asamblea Mundial de Educación de Adultos, Desarrollo y Paz, en representación de Teatro Barrial, Buenos Aires, 1995
-Junto a Carlos Ochesenius (Chile), Miguel Rubio (Perú), Roberto Vega (Argentina), participa de la edición “Práctica Teatral y expresión popular en América Latina”, Ediciones Paulinas, 1988
-Aporta información a “15 Años de Teatro Barrial y una canción desesperada” de Néstor Ganduglia, Yoea, 1996
-Panelista invitada en representación del Movimiento de Teatro Barrial en 8vo.Festival Brasileiro de Teatro Amador, Ouro Preto, Brasil, 1986
-Intregra Comité Organizador de Uruguay en representación de Teatro Barrial, del “Encuentro Latinoamericano de Educación Popular,Sociedad Civil y Desarrollo Alternativo”, auspiciado por CEAAL. Responsable del Taller Regional de Teatro Popular,1986
– Participa con “Historias de Lunas Calientes” al VIII Festival Internacional de Bonecos, Asociación RUARTE de Cultura, Brasilia. 2009
– Participa con “La Niña de Madera de Aquel Polonio” del Festival Entepola de Jujuy, Entepola Santiago de Chile, Entepola Salamanca (Chile), Entepola Aguascalientes (México) y Cervantino Callejero del CLETA, Guanajuato (México), Encuentro Teatral El Agustino del Centro Waitay (Lima), Festival 789 del Teatro Nesle de París, Encuentro Nuestra América de Tigre, Festival de Teatro de Chajarí, Festival del Litoral de Carmelo, Encuentro de Teatro Perimetral de Las Piedras y Ciudad de la Costa. Se llevan a cabo 126 funciones de la obra en dos años.

– Giras con esta obra por Argentina y Chile en las ciudades de Rosario, General Roca en Rio Negro, Martinez y Pacheco, Santiago de Chile, Iloca, Quelén Bajo y Chillepín.

-Gira europea por Berlin, Hamburgo, Paris, Faleria, Gandía.

-Giras por Uruguay : Tala, Las Piedras, San Ramón, San Antonio, Santa Lucía, Salinas, Parque del Plata, Aguas Corrientes, Aeroparque, La Paz (Colonia Valdense), Carmelo, Paysandú, Tranqueras, Rivera, Rivera Chico, Minas, Aguas Dulces, La Pedrera, La Coronilla, Punta del Diablo, La Aguada, Cabo Polonio, Castillos, Ciudad de la Costa, Nueva Palmira, Fray Bentos.

-Gira en México Aguascalientes, Real de Catorce, Monterrey, Guanajuato y Puentecillas.

-Giras con «Vivir con Honor…» por Europa: Alemania, Francia, Suiza y Portugal. Participación en Encuentros: Nuestra América en Tigre, Argentina, Pujllay en Tucumán, Perimetral, Festival del Litoral,…

-Giras con «Tintaya» (producida con apoyo del fondo concursable del MEC 2016) por Argentina, Uruguay y Brasil participando en Festivales y Encuentros como Nuestra América, Pujllay, Perimetral, Panamérica Utópica (Sao Paulo)…

-Giras con «Tutú y Yoyó… «por Uruguay y participación en el Pujllay de Tucumán…

-Giras por escuelas, liceos y centros culturales y educativos con cuentos orales y teatrales durante el año 2018 cin financiamiento del fondo regional del MEC.

-En Cabo Polonio produce y organiza funciones de teatro, danza, poesía, música… en la sede de Tatuteatro desde el año 2014 con la participación de elencos de Uruguay, Argentina, Alemania, España, Portugal… con aproximadamente 30 funciones por año.
Montevideo, marzo de 2019

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s