TATUTEATRO participó activamente organizando el 3er Encuentro de Teatro del Este en La Paloma de los días 19 a 22 de setiembre.
Pueden ver los grupos y las obras que presentaron casi 100 actores de casi todo Rocha y de Neptunia, Montevideo, Rivera, Maldonado, Paysandú y Carmelo… para ver el blog del 3er encuentro de teatro del este en La Paloma haga clic aquí
Resumen de la reunión del último día del 3er.Encuentro de Teatro del Este
Información
Lo primero fue informarnos a todos sobre la trayectoria del Encuentro de Teatro del Este desde su inicio en La Pedrera. Como fueron desarrollándose los objetivos de acercarnos, conocernos y difundirnos.
Desde esa matriz se fueron armando los otros encuentros, además de varieté como la organizada en el club La Pedrera el 25 de mayo de 2019, talleres como el que se organizó en Valizas el 29 de noviembre del 2018, el MATE que se armó en Castillos el 6 de abril de 2019…
En definitiva se consideró que las acciones realizadas hasta ahora podríamos definirlas como Encuentro de Teatro del Este, Varieté, MATE y talleres con maestros.
Cada acción representa un camino independiente.
Generar ámbitos locales
Se definió que el procedimiento de armado de las acciones es bueno que sea independiente ya que la disponibilidad de tiempo es acotada para la mayoría de los integrantes del grupo.
Lo que importa es reforzar lo que tenemos.
¿Cómo? Generando ámbitos locales, con el apoyo de comercios y vecinos, no dependiendo exclusivamente del apoyo institucional. Esta dependencia podría ir en desmedro de la continuidad.
Se valoró la Varieté como una acción con grandes posibilidades de participación en estos ámbitos locales con la integración de vecinos a la grilla de números.
Se consideró que el Encuentro de setiembre fuera el gran evento aglutinante de los grupos y teatreros de Rocha y que el resto de las acciones fueran autogestivas y que siempre se moviera la acción a criterio del o de los que la organizan.
Lo que se consideró también es que las acciones no compitan entre sí, ser cuidadosos tratando de que la promoción de una acción no comprometa otra.
El impulsor de cualquier actividad construye sin debilitar el encuentro, la fuerza es del colectivo.
Generar una devolución en dinero
Uno de los temas que cruzan cada acción que realizamos es la recaudación.
Hay compañeros que consideran que la gorra es exigua para llevar adelante la tarea, teniendo en cuenta que la profesionalización del artista es un objetivo en sí mismo y requiere una compensación monetaria que le permita subsistir apoyándose en la recaudación.
En este 3er. Encuentro no corrió un peso, los apoyos fueron en especie… ya sea en productos o en servicios. Esta circunstancia se fue definiendo sobre la marcha y generó discordia, como recomendación a futuros organizadores es bueno que tengan en cuenta cómo resolver los costos, no sólo los que tienen que ver con la alimentación de los grupos, la difusión de las actividades sino respecto al trabajo y movilidad de los organizadores… que no es un costo menor.
Próximas acciones
El próximo 4o. Encuentro de Teatro del Este será en Castillos, en setiembre de 2020. Atendiendo al interés que manifestaron en un principio el grupo La Pluma y los administradores de la Sala 2 de Mayo.
El próximo 2o. MATE será en las Sierras de Rocha, atendiendo la propuesta del grupo de Las Sierras de Rocha, en otoño de 2020.
Respecto a la grilla del Encuentro se valoró como positivo que el próximo no tenga una agenda tan abigarrada, que no se superpongan y que haya descansos entre las actividades.
Nombre del Encuentro
Dado el tiempo transcurrido se estimó conveniente que el encuentro tenga un nombre. Las propuestas están abiertas.
Este Teatro, considerando que ya se ha utilizado esta asociación entre el nombre y el punto cardinal que ocupa el departamento de Rocha.
Entere, siglas de ENcuentro de TEatro Regional del Este.
Banqueste, teniendo en cuenta la comparación entre la preparación de un banquete y la de la presentación de una obra teatral.
Un nombre tomado del lenguaje indígena, charrúa o guaraní, considerando la escasa nomenclatura que recuerda los pueblos originarios. Que no sea butiá ni palmar.